Atrivity fue desarrollada bajo el concepto de gamificación, que permite capacitar al personal de cualquier empresa de manera entretenida, versátil y efectiva ya es una tendencia mundial. El mercado de gamificación fue valorado en 2017 en US$2.7 billones, estimándose que para 2023 supere los US$19 billones.
La necesidad creciente de desarrollar y fortalecer las competencias laborales de los trabajadores es una tendencia que hoy en día marca a las empresas. El objetivo de aumentar la productividad o ser más competitivos en este mundo globalizado pasa necesariamente por mejorar la calificación de quienes trabajan en ellas.
Con esto en mente Compettia, empresa española con representación en Chile, trajo a nuestro país la nueva versión de Atrivity, una avanzada aplicación de micro-learning que utiliza todas las características de la gamificación: la nueva forma de capacitar efectivamente a los trabajadores.
La gamificación es una innovadora técnica de aprendizaje que lleva la mecánica de los juegos electrónicos y sus características, como la entretención, el trabajo en equipo, la competitividad positiva y la versatilidad de tiempo y espacio al ámbito educativo y profesional. El objetivo es obtener de forma efectiva y entretenida resultados positivos y reales para los trabajadores en materia de aprendizaje.
“Está comprobado que muchos métodos tradicionales de capacitación laboral no entregan los resultados que las empresas modernas necesitan hoy. La gamificación es la tendencia en los actuales programas de capacitación corporativa porque incorpora los mecanismos del juego al aprendizaje. Por eso una plataforma como Atrivity, que utiliza la gamificación como eje central, permite incrementar la interacción y motivación de los participantes con los cursos de capacitación, aumentando la retención del contenido y la velocidad de adquisición de los mismos que luego serán aplicados en el ámbito del trabajo” explica Jorge Villota, CEO de Compettia Chile.
Atrivity es una aplicación que utiliza dinámicas de juego y aprendizaje para cualquier tipo de empresa según sus características y necesidades. Es una aplicación de gamificación basada en formar, capacitar y enviar información a los empleados de una manera distinta. Diseñada para para mejorar el aprendizaje, convierte los contenidos relevantes de la organización en trivias que motivan, divierten y hacen eficiente la retención de los mismos. Al bajar la aplicación en su teléfono o tablet, el trabajador entra en el juego, participa de manera individual o por equipos, y avanza en la dinámica en cualquier momento del día y según su disponibilidad de tiempo.
“Los resultados indican que Atrivity aumenta la retención del conocimiento en un 25% en 5 días, jugando sólo unos pocos minutos al día. Además, permite evaluar los resultados en informes detallados, analizar la evolución del conocimiento, las preguntas más falladas y los mejores resultados de todo el proceso. Esta nueva forma de capacitar al personal de una empresa no sólo es medible y eficiente, sino además divertida”, explica Villota.
Dato no menor si se considera que en la actualidad las personas tienen más dificultad para concentrarse. El tiempo de concentración de las personas, enfocadas en una tarea sin distracción, ha disminuido un 33% desde el año 2000, que era de 12 segundos a 8 segundos en 2017. Esta realidad ha obligado a las empresas a replantear el formato de capacitación, especialmente por la gran inversión que realizan en esta área.
En el mercado norteamericano las empresas invierten más de US$160 billones anuales en formación tradicional del personal, pese a que un 80% de lo aprendido se olvida en 30 días y el 90% antes de terminar el año.
“Un estudio de la Universidad de Colorado, EE.UU., encontró que los participantes en experiencias de e-learning gamificado mejoraron un 14% en evaluaciones de conocimiento basadas en habilidades y tuvieron una tasa de retención un 9% más alta que los métodos tradicionales. Lo que ha obligado a las empresas a replantear los campos de inversión para capacitar a sus empleados y fijarse en la gamificación y aplicaciones como Atrivity, con las que pueden obtener mejores resultados” cuenta Villota.
La Gamificación: Tendencia mundial
El mercado de la gamificación está en pleno crecimiento. En el 2017 fue valorado en US$2.7 billones y se estima que para el 2023 supere los US$19 billones. Una de las razones de esta proyección es el nivel de motivación que logra en los empleados, con la finalidad de cumplir los objetivos de la organización.
En el estudio “The 2018 Gamification At Work” de Talente MLS se visualiza la razón: el 87% de los empleados confía en que la gamificación los hace más productivos; el 84% se compromete más con su rendimiento en la capacitación al utilizar la gamificación; el 90% de los trabajadores mayores de 45 años, cree que la gamificación los ayudará a obtener mejores resultados; y el 85% pasaría más tiempo utilizando un software de capacitación si está gamificado.
Fuente: www.networker.cl
Leave a Comment